La radio está donde se necesita: Experiencia del FOSPA
Los pueblos amazónicos y andinos reunidos en el VIII FOSPA reafirmamos nuestro compromiso con la vida y la Naturaleza, convocando a construir y fortalecer una gran alianza de los pueblos basada en el reconocimiento y respeto de nuestra diversidad y convicciones pero también de nuestros disensos. Siguiendo el camino trazado por los Foros Sociales Panamazónicos, el llamado a la lucha y la resistencia continúa. 1 de Mayo 2017. Foro Social Panamazónico. Tarapoto Perú. Párrafo tomado de la Carta de Tarapoto
Un mes antes de la realización del FOSPA sabíamos que ALER asumía la transmisión oficial del VIII FOSPA (denominada Radio Fospa) desde la selva peruana en Tarapoto. ¿Qué significa esto? La planificación, instalación conexión y garantía de la transmisión de la señal matriz desde Tarapoto vía audio-streaming y satélite. Ya les contamos cómo lo hicimos…
Armamos equipo con la Red de Técnicos, con tres personas: el compañero Cristian Zurita de Pío 12 de Cochabamba en Bolivia, el compañero Herless Alberca de Radio Marañón en Perú y Alex Llumiquinga de la Coordinación General en Ecuador. Tres personas pusieron en marcha una radio durante 4 días consecutivos.
Las funciones que debía cumplir la Radio Fospa fueron claras y fueron las siguientes:
- Emitir la señal de Radio Fospa del 28 de abril al 1 de mayo del 2017
- Brindar un espacio de entrevistas
- Disponibilidad las 24 horas
- Reportes en vivo desde la calle
- Reportes informativos grabados
- Transmisión con conexión en vivo para el espacio de plenarias y mesas de discusión
- Grabación del Informativo FOSPA tres veces por día
- Grabación de plenarias y entrevistas personalizadas
- Espacio con conexión a Internet para periodistas
- La Radio debe tener su propio servicio audio-streaming y además conectarse al sistema de difusión de Aler
Para cumplir la tarea encomendada en la planificación técnica se identificaron dos módulos:
- El módulo de sonido, el diagrama de conexión se muestra en la siguiente figura:
Este módulo consiste en la captura, procesamiento, grabación del contenido generado por los y las periodistas.
El computador utilizado para la grabación, producción y emisión está conectado a una interfaz de audio de dos canales, esto con el fin de mejorar la calidad del audio con respecto a la tarjeta de sonido interna del computador.
Se contó con tres micrófonos para el Informativo Fospa «Vamos al llamado del Bosque» y para las entrevistas hechas por un equipo de 10 productores/as y periodistas que cubrieron todas las actividades de la agenda Fospa.
Desde los exteriores se contaban con 6 teléfonos de nueva generación conectados a la cabina de la Radio Fospa usando la red de telefonía celular o Internet.
También desde exteriores para comunicaciones más extensas, aquellas que demandan más recursos se utilizó un codec de audio portable de fácil manejo por el o la comunicador/a que asistía al lugar de las plenarias.
Finalmente para la grabación se utilizó el editor de audio multipista Audacity, el cliente de audio-streaming fue butt, el sistema de sonido para configuración de la interfaz de audio fue pulseaudio , el sistema la de automatización de la radio Fospa 24 horas al día fue G-Radio y el sistema operativo fue la distribución GNU/Linux denominada Ubuntu.
Todos los programas usados para la Radio Fospa es software libre así que podemos afirmar que Radio Fospa fue una radio coherente con la luchas de los pueblos panamazónicos, porque asumió la decisión política de usar programas que respetan las libertades de usuarios/as y desarrolladores/as, así como la promoción del conocimiento.
- El módulo de telecomunicaciones, el diagrama de conexión se muestra en la siguiente figura:
El módulo de telecomunicaciones consistió en el envío y recepción de las producciones radiales de Radio Fospa hacia el sistema de difusión de Aler en Quito y hacia un servidor de audio-streaming ubicado geográficamente en un lugar con suficientes recursos de ancho de banda.
Desde la cabina de Radio Fospa ubicada en la biblioteca de la Facultad Economía de la Ciudad Universitaria, se ubicó y configuró un acceso Wi-Fi para periodistas, también se puso en marcha dos codecs de audio el uno para la recepción de audio de las plenarias que se usó la red LAN de la Universidad y el otro para el envío de audio hacia el sistema de difusión en Quito. El enlace a Internet facilitado por la Universidad fue dedicado por fibra óptica con una dirección IP pública sin restricciones de puertos.
Para la señal permanente de audio-streaming se usó el codec ogg, 128kpbs, stereo.
Lo que se debe tener en cuenta:
- Lugar geográfico.- No es lo mismo transmitir desde zonas urbanas o en zonas rurales, o desde pueblos lejanos pero dentro de una universidad o desde la calle en zonas urbanas que en zonas rurales, cada uno de estos escenarios tienen su propia lógica, condiciones físicas – técnicas y su ritmo. En zonas urbanas la probabilidad de encontrar condiciones adecuadas son más altas en relación a las zonas rurales. En general, si vamos a centros educativos como universidades u organizaciones, las condiciones técnicas suelen ser las adecuadas, de otro modo una conexión con un modem móvil de Internet puede ser nuestro mejor aliado.
- Lugar y ambiente.- En el caso de Radio Fospa antes de viajar al lugar de la transmisión ya habíamos contactado con la persona encargada de logística en el propio para asegurarnos de contar con un espacio cerrado en el que podamos tener el dominio total para la puesta en marcha de Radio Fospa.
- Aliados.- Buscar a las personas que saben de cables es siempre la mejor vía para implementar soluciones, estas personas conocen su cancha y saben cómo jugar de locales.
- Planes de contingencia.- Obtener más de un acceso a Internet siempre ayuda, sobre todo da más tranquilidad cuando las cosas se ponen grises, es decir, un solo contar con plan A y B.
- El o la productor/a siempre estarán con disposición para ayudar, son alianzas naturales, cómplices de la meta común. Productoras/es, periodistas somos un equipo y todos/as lo sabemos.
Los primeros diseños se hicieron en la pizarra en la Coordinación General de Aler en Quito:
Lección aprendida: El imprevisto mayor que superamos fue la ausencia de dos compañeros de la red el primero le fue imposible viajar por compromisos en la universidad donde imparte clases y el otro por un accidente vial que tuvo en el trayecto hacia La Paz.
Balance: Podemos señalar que cubrimos cerca de 72 horas de grabación que pueden disponerse en el siguiente enlace: https://archivo.aler.org/s/hxdwo01ZQs2JDSW. Una vez el posicionamiento del trabajo articulado con diversas instancias que promueven el buen vivir generan la confianza no sólo que otro mundo es posible, sino que lo construimos desde los espacios donde soñamos y hacemos la comunicación y educación popular.
Sistema Operativo Libre -GNU Eter TICs- para las Radios Comunitarias
GNU/EterTICs es una personalización orientada al uso en Radios de la distribución base Debian, integrando en la distribución final varias herramientas y configuraciones del quehacer cotidiano en la comunicación popular.
Así se define Eter TICs en el sitio web del proyecto http://gnuetertics.org/article/get-en-pocas-palabras/.
El 24 de septiembre de 2015 se publicó la nueva versión llamada Mezcal, nombre que fue adoptado en el 1er Encuentro de Software Libre y Radios Comunitarias realizado en Junio en Cochabamaba Bolivia http://liberaturadio.org/, en donde podemos descargar, leer, escuchar y difundir su manifiesto http://liberaturadio.org/article/manifiesto-de-las-radios-liberadas/
Pablo Gabriel López (https://radioliberada.wordpress.com) colaborador del proyecto elaboró un video en el que se muestra las novedades de Mezcal:
Para obtener el sistema operativo se lo puede hacer desde este enlace: http://gnuetertics.org/descargar/version-actual
El proyecto Eter TICs crece gracias a las Radios Comunitarias, y voluntarios y voluntarias que se encargan de la documentación, generación de material multimedia, pruebas de programas, etc. A continuación listamos algunos sitios en donde se puede encontrar información muy útil para iniciar la parte técnica de la migración hacia software libre de tu radio:
- Lista de correo en donde se puede preguntar y obtener respuestas precisas directamente de sus desarrolladores: http://gnuetertics.org/comunidad/lista-de-correo
- Blog dedicado a mostrar tutoriales y tips para el uso de software libre en el quehacer diario de la radio: https://radioliberada.wordpress.com
- Sitio de noticias, novedades de legislaciones, razones para la descolonización tecnológica, etc: http://radioslibres.net/software-libre/software-radios-y-medios
- El sitio oficial de la Red de Radio Comunitarias y Software Libre: http://liberaturadio.org/
NOTA CURIOSA:
Este año ALER cumple 20 año con sitio web, el pantallazo aquí de como nos veíamos 20 años atrás.
¿Cómo usan las TIC las radios comunitarias de Buenos Aires?
Les compartimos las expericiencias de dos de nuestras socias en el uso y apropiación de las TIC en su quehacer radiofónico diario.
El Centro de Producciones Radiofónicas publicó RADIOTIC el año anterior, en donde charla con un grupo de radios comunitarias de Buenos Aires, la idea es tomar una muestra del uso y apropiación de las TIC tomando en cuenta 9 temas centrales: conexión, software, hardware, sitios web y hosting, prácticas, redes sociales, audiencias, género y cultura libr
Resulta muy útil su lectura completa, pues más allá de sacar conclusiones cuantitativas se centra más en lo cualitativo, la forma en que se redactan las experiencias reflejan la realidad en muchas de nuestras radios por lo que su lectura además es inspiradora.
La publicación tiene licencia Creative Commons, de libre descarga y si se desea tener una copia física también se la puede solicitar.
Nueva funcionalidad servicio VoIP
El año anterior hacíamos el anuncio del servicio VoIP para la Asociación http://tecnicos.aler.org/index.php/como-agregar-una-extension-voip-para-mi-radio/, ahora volvemos a escribir para contarles que implementamos hace un par de meses este servicio a nuestra cabina de producción.
24 socias han recibido teléfonos como este:
Son teléfonos IP que se conectan a la red interna de la Radio, luego de una configuración simple es posible llamar a una extensión (anexo) y enviar sus reportes para la producción. Por Ejemplo: Contacto Sur, Voces Sobre la Mesa, etc. En la Secretaría Ejecutiva capturamos en audio para su procesamiento. No es necesario instalarlo ningún programa especializado ni usar un computador para su funcionamiento, incluso no debe estar necesariamente instalado en la cabina de la Radio, puede instalarse en cualquier oficina y enviar el reporte.
Este servicio también es posible usarlo desde teléfonos inteligentes, es decir, podemos instalar una aplicación, configurar una extensión (anexo) y hacer una llamada hacia Quito para enviar el reporte en vivo, es necesario para esto que se tenga una conexión a internet ya sea con un paquete de datos o una red inalámbrica.
Este servicio además de su uso para la producción radiofónica también sirve para comunicaciones de coordinación de la Asociación, además cuenta con cuartos de conferencias en donde pueden interactuar más de dos personas a la vez.
Les escribo para informarles que desde los teléfonos IP que tienen en sus radios ya es posible llamar a la extensión 2111 para enviar reportes, entrevistas, programas, etc directamente a la cabina de la secretaría ejecutiva aquí en Quito. A
demás cuentan con un cuarto de conferencias número 400 cuando sea necesario interactuar más de uno a la vez.
¡A que sí! Con menos internet… se puede hacer más…
Pocas radios tienen la capacidad (económica) de contar con dos conexiones a internet para sus labores diarias, esto debido a la necesidad de mantener separados los recursos que se usan desde las áreas de prensa y/o producción y las personas encargadas de tareas administrativas. Para mantener un equilibrio en el uso del recurso de internet entre los dos grupos de usuarios hay al menos dos opciones, una opción es la creación de una política de uso de este recurso y asegurarse de su cumplimiento, la otra alternativa es de forma técnica, que profundizaremos en los siguientes párrafos. Es importante señalar que las opciones no son excluyentes, al contrario es recomendable fusionar estas dos estrategias.
Hace un par de semanas estoy probando un sistema operativo llamada Zentyal que está basado en Ubuntu – Software Libre, la idea principal de esta investigación es mantener un registro del uso y abuso que se da al internet en la oficina y en base a este registro aplicar ciertas reglas que ayudan a la convivencia de todos los usuarios. No es el objetivo de este post hablar de como instalar o como configurar Zentyal para ello es necesario ir a la documentación oficial y darle una mirada, es muy útil y 100% probada http://doc.zentyal.org/es/. El propósito es mostrar dos estrategias que ayudan a control de la velocidad de internet en las radios, centros de producción, coordinadoras y redes.
Lo primero que hicimos fue monitorear el uso de bajada y subida de datos desde y hacia internet por usuario cada hora (esta tarea la puede hacer Zentyal en su módulo de Monitor de Ancho de Banda), , los resultados para un usuario de tareas administrativas fue que cada hora usa como pico arriba 50MB para la descarga y como pico arriba para la subida 15MB, y para usuarios de prensa esta capacidad en el pico más alto sube a 100MB en descarga y 30MB de subida. Ese el patrón que se observó durante un par de semanas, además observamos comportamientos atípicos en el uso de internet sobre todo en la descarga.
En el gráfico anterior señalamos tres casos en color rojo, el primer usuario hace mal uso del recurso de internet descarga 277MB en una hora, el segundo usuario casi no consumió internet en la última hora, y el tercero hace uso moderado de internet. Para contrarrestar los abusos de internet hicimos uso del módulo de Limitación de Ancho de Banda este módulo funciona de la siguiente manera:
Imaginen que al inicio del día cuando los usuarios van llegando a la radio, se le entrega una cubo con 50MB (que es el promedio de uso de MB por hora por usuario) a cada uno, cuando el usuario enciende su computador la cubeta está llena y mientras revisa su correo, lee noticias, observa videos, su cubeta se va vaciando poco a poco, pero mientras la cubeta se vacía también se va llenando por goteo (de forma simultanea), es decir, si un usuario hace uso de su cubeta adecuadamente y consume menos de su promedio (50MB por hora) no tendrá ningún inconveniente en la navegación en todo el día, pues siempre se mantendrá con su cubeta llena. Por el contrario si un usuario en la primera hora de trabajo consume toda su cubeta entonces se le penaliza con un límite de la velocidad de descarga, mientras su cubeta se vuelve a llenar.
En el ejemplo del gráfico anterior el primer usuario será penalizado, el segundo no ha consumido su cubeta casi nada y el tercero siempre tendrá garantizada su cubeta por buen uso.
Es una estrategia muy útil, no molesta al usuario mientras hace un uso correcto e institucional de los recursos que posee en la oficina y se le penaliza siempre y cuando abusa de estos recursos.
Otro módulo muy útil es Moldeado de Tráfico, que usa dos parámetros, garantía y limitación, garantiza cierto ancho de banda para ciertas aplicaciones también las limita, es útil usar este módulo para limitar aplicaciones como juegos on-line, redes p2p.
Es importante mencionar que lo anterior puede ser administrado con el concepto de objetos que no es más que categorizar por áreas a los usuarios, también es posible manejarlos individualmente.
Red Panamazónica – Brasil Junio 2013
En junio se realizará una actividad en la Amazonía Brasilera en el marco de la Red Panamazónica http://redpanamazonica.aler.org que ALER impulsa. En el equipo técnico hemos hecho una propuesta para la transmisión.
En Brasil estará nuestro compañero Clemente Arce para cubrir la parte técnica, él en Brasil enviará hacia Quito la señal de audio usando un equipo comrex portable y en Quito la recibimos en un comrex access dedicado para el Canal Temático (http://www.aler.org/online-ct.html) que ALER mantiene.
Desde la oficina de la secretaría ejecutiva enviaremos la señal de audio al Canal Temático vía streaming desde donde es posible escucharla transmisión. Además al mismo Comrex de Quito será conectado dos equipos comrex más, uno en Bolivia para ser emitido por su frecuencia local y otro para otra ubicación (punto 2) en Brasil.
La Red Panamzónica cuenta con una radio móvil que levanta una frecuencia en FM para que las personas cercanas puedan escuchar la transmisión.
¿Porqué no se distribuye directamente el audio desde el lugar de la cobertura hacia Bolivia y el punto 2 en Brasil?
Sabemos que no existe buena conectividad a internet para enviar la misma señal a varios lugares, entonces enviamos a Quito y desde Quito enviamos al resto de lugares con la garantía de una buena conexión. Así liberamos a Clemente de varias tareas y le damos soporte desde Quito.
Plataforma Tecnológica Aler – Contribución y Distribución
Desde el año 1997, se da un giro en las formas de comunicación a través de la tecnología en el continente, varias coordinadoras nacionales de la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER), incluida la secretaría ejecutiva, empiezan a subir sus programaciones al satélite con la posibilidad de distribuición a cada una de las radios socias de Aler gracias a una antena y receptor satelital. Este esquema usaba exclusivamente el satélite, tanto para el envío de señales, como para la recepción de las programaciones de las coordinadoras nacionales, además se hacían programas que permitían la interacción en vivo entre las 10 coordinadoras.
Sin embargo el tiempo avanza, y con él las tecnologías van generando nuevas posibilidades de interacción e intercambio para las personas y las radios. Por ello en ALER, desde 2009 se hace un esfuerzo para concretar la migración a una tecnología que incopore nuevos elementos y ventajas.
¿En qué consiste el nuevo módulo de la plataforma tecnológica?
Este módulo consiste en primer lugar, en la contribución de contenidos radiofónicos (producción) con alta calidad usando internet y en segundo lugar, permite la distribución (difusión) de estos contenidos en el continente usando la plataforma satelital. El módulo permite que las coordinadoras nacionales y/o radios puedan subir sus señales al satélite y de esta forma cubrir todo el continente. En resumen, podemos referirnos a dos componentes de este módulo, el componente de la contribución y el componente de la distribución.
¿Cómo funciona el componente de la contribución?
Este componente está diseñado para hacer programas en vivo con la participación de coordinadoras nacionales y/o radios usando internet, moderando desde Quito (aunque no es indispensable). Es posible que las radios o coordinadoras puedan hacer programas entre ellas sin pasar por la moderación de Quito.
Esto permite que los programas se hagan con las socias y entre las socias.
¿Qué necesito para usar este componente?
Técnicamente existen dos alternativas:
- La primera es con dos equipos comrex bric link, uno físicamente en las instalaciones de la socia y otro físicamente en Quito, dedicada exclusivamente para recibir y enviar la señal de la socia. La inversión es alrededor de $3500 por socia.
- La segunda alternativa es con un software que se llama Luci Live que se instala en un computador de la socia y otra instancia en un computador en Quito, dedicada exclusivamente para enviar y recibir la señal de la socia, la inversión está alrededor de los $1000 por socia.
Las dos alternativas pueden fusionarse y crear una tercera con un costo en promedio de $2000.
Además, es necesaria para cualquiera de las dos opciones una conexión a internet dedicada para este servicio, dicha conexión también puede servir para el componente de streaming que estamos brindando.
¿Cuáles son las diferencias entre las dos anteriores además del costo?
Los equipos comrex bric link requieren menos esfuerzo en la configuración inicial, trabajan con conexiones a internet muy bajas sin perder mucha calidad. Con buenas conexiones a internet la calidad es excelente.
El software Luci Live es más difícil en la configuración inicial y su manejo es relativamente difícil con respecto a comrex, al estar en un computador es propenso al contagio de virus y requiere hacer muchas pruebas antes de ponerlo en producción.
Tenemos una experiencia de cómo funciona está TIC (luci live) que la hemos contado y le invitamos a leer en: http://tecnicos.aler.org/index.php/la-red-kiechwa-haciendo-uso-de-la-tic-luci-live/
¿Cómo sabemos cuál de estas dos opciones nos conviene más?
La única alternativa para saber esto es probar las dos opciones en terreno.
¿Y el componente de distribución?
Consiste en subir las señales al satélite de las coordinadoras y/o socias interesadas.
¿Puede una radio o coordinadora nacional participar solamente en un componente?
Es posible participar en el componente de contribución solamente.
Pero si se desea participar en el componente de distribución necesariamente se debe cumplir con el componente de contribución, dado que la señal al satélite se sube desde Quito.
¿Cuáles son los costos para participar en el componente de la distribución?
El valor total de nuestro proveedor satelital mensual es de $3600, los equipos que están en Venezuela pueden subir 10 señales al satélite, es decir proporcionalmente, si cubrimos los 10 el costo se divide para 10.
¿Qué debe tener una radio socia o cualquier radio para recibir las señales del satélite?
- Una antena parabólica entre 2.4 y 3.8 metros de diámetro apuntando hacia el satélite IS-11
- Un receptor satelital como los Fortec.
La mayoría de radios socias de Aler tienen estos recursos.
¿Qué tan frágil es este sistema? – Vulnerabilidad
Debemos reconocer que ningún sistema tecnológico es totalmente perfecto. Este módulo tiene un componente que usa netamente el internet, sabemos lo frágil que puede ser en algunos casos; por ejemplo hace una semana en Venezuela durante las elecciones hubo un corte de internet y no había quien salve a nadie. Este caso es extremo, pero sabemos que puede pasar.
El subir todas las señales desde una sola ciudad también tiene sus ventajas y desventajas. Desde el lugar que se sube la señal se debe tener suficiente capacidad técnica para solventar inconvenientes, no se sube desde otras ciudades fundamentalmente por falta de personas capacitadas y el aspecto económico.
Ices2, Instalación y Configuración de un cliente Streaming en GNU/Linux
Ices2
Instalación y Configuración de un cliente Streaming en GNU/Linux
Información General
En este post describiremos la forma de instalación y configuración de un cliente streaming para GNU/Linux y enviar audio al servidor que la Asociación tienen disponible para las radios socias (http://tecnicos.aler.org/index.php/streaming-para-nuestras-radios/) o hacia cualquier otro servidor “Icecast” para la realización de transmisión de radio mediante Internet.
El programa de referencia es «ices2» http://www.icecast.org/docs/ices-2.0.0/, si bien no posee interfaz gráfica, se ejecuta por terminal (consola), es muy fácil su configuración y ejecución, y presenta gran estabilidad en la transmisión de audio.
Las imágenes que se presentan en este documento se obtienen de la instalación de Ices2 sobre la distribución Ubuntu (sistema operativo basado en GNU/Linux)
Instalación y Configuración
Para instalarlo desde cualquier distribución de Linux debemos abrir la terminal (consola) y escribir: sudo apt-get install ices2, presionamos “Enter” e ingresamos con la clave de root (usuario administrador en Linux). El comando anterior sirve también para cualquier otra distribución basada en Debian, para otras distribuciones basadas en Fedora es posible que funcione algo como yum search ices2
Una vez finalizada la instalación, buscamos el archivo de ejemplo de configuraciones “ices-alsa.xml” ubicado en la carpeta: /usr/share/doc/ices2/examples.
Copiamos el archivo “ices-alsa.xml” y lo pegamos en nuestra carpeta personal («home/miusuario»)
Luego abrimos y configuramos los parámetros de transmisión por streaming (los del servidor de Aler, o el servidor que estemos utilizando). Los parámetros son: servidor, puerto, clave, punto de montaje, codec, calidad de transmisión con la que vamos a emitir, la descripción de la radio y la ubicación del log, entre otras cosas. A continuación en color rojo las lineas mas importantes del archivo “ices-alsa.xml” que hay que modificar para la configuración de la transmisión, y en color azul comentarios que no van en el archivo, son solamente para saber para que sirve cada parámetro.
<? Xml version = «1.0»>
<ices>
<- Ejecutar en segundo plano ->
<Fondo> 0 </ fondo>
<- Donde van los logs. ->
<logpath> / var / log / ices </ LogPath> <!–Ubicación del archivo log, conviene cambiar a: “home/miusuario”–>
<archivoregistro> ices.log </ logfile> <!–Nombre del log–>
<- Tamaño en kilobytes ->
<logsize> 2048 </ logsize>
<- 1 = error, 2 = warn, 3 = INFOA, 4 = debug ->
<loglevel> 4 </ nivel de registro>
<- Logfile se ignora si se establece en 1 ->
<consolelog> 0 </ consolelog>
<!– Nombre opcional para escribir Identificación del proceso ->
<-! <pidfile> /home/ices/ices.pid </ pidfile> ->
<stream>
<-! Metadatos utilizados para la inclusión en al descripción de la transmisión ->
<metadata>
<nombre> Nombre de la Radio</ name>
<Genre> Género </ género>
<description> Una breve descripción de su radio </ description>
<url> http://mysite.org (sitio web de la radio)</ url>
</ Metadata>
<!– Input module.
En este ejemplo se utiliza el módulo ‘alsa’. Toma de entrada de la
Dispositivo de audio ALSA (por ejemplo, entrada de línea) y la procesa para transmitir .
encoding. –>
<input>
<module> alsa </ module>
<param name=»rate»> 44100 </ param> Frecuencia de Muestreo (Aumenta la calidad al disponer de más muestras por segundo)
<param name=»channels»> 2 </ param> Define transmisión estéreo o mono (1 o 2 canales)
<param name=»device»> hw: 0,0 </ param> Dispositivo de audio (habitualmente queda por defecto)
<- Leer metadatos (de la entrada estándar por defecto, ->
<-! Nombre del archivo se define a continuación (si este último, sólo en SIGUSR1) ->
<param name=»metadata»> 1 </ param>
<param name=»metadatafilename»> test </ param>
</ Input>
<-! Stream instance. .
Usted puede tener una o más instancias aquí. Esto le permite
enviar los mismos datos de entrada a uno o más servidores (o a diferentes
puntos de montaje en el mismo servidor). Cada uno de ellos pueden tener diferentes
parámetros. Esto es principalmente útil para a) la retransmisión a múltiples
servidores independientes, y b) codificar / recodificar a múltiples
bitrates.
Si una instancia de falla (por ejemplo, el servidor va asociada
abajo, etc), los demás seguirán funcionando correctamente.
En este ejemplo se define una sola instancia hacer la codificación en directo
baja tasa de bits. ->
<instance>
<!– Server details.
Defina el puerto de host y el servidor aquí, junto
con la contraseña de origen y punto de montaje. ->
<hostname> localhost </ hostname>
Aqui va el servidor de Transmisión<puerto> 8000 </ port>
Puerto por el cual se transmite<contraseña> password </ password>
Clave del punto de montaje<mount> / example1.ogg </ mount> Punto de montaje de la transmisión
<yp> 1 </ yp> <- permite stream que se anuncian en YP, por defecto 0 ->
<!– Live encoding/reencoding:
(codificación en directo)
<encode>
<calidad> 0 </ calidad>
<samplerate> 22050 </ SampleRate>
(Aumenta la calidad al disponer de más muestras por segundo)<channels> 1 </ canales>
(Canales para la codificación en directo)
</ Codificar>
<- Stereo-> mono downmix, habilitada por este valor está a 1 ->
<downmix> 1 </ downmix>
<!– resampling.
Ajuste de la frecuencia (en Hz) que desea volver a muestrear a, ->
<resample>
<in-rate> 44100 </ in-rate>
<out-rate> 22050 </ out-rate>
Ejecución
Para ejecutarlo, si el archivo quedo alojado en la carpeta personal del «/home/miusuario», solo queda ejecutar desde una termina el comando “ices2 ices-alsa.xml” (quedara el cursor parpadeando en el renglón de abajo). A partir de ese momento ya estaremos transmitiendo nuestra señal vía Internet.
Descargar PDF:
Ices2: Instalacion y Configuracion de Cliente de Streaming en plataforma GNU/Linux
La Red Kiechwa haciendo uso de la TIC Luci Live
Luci Live es un software desarrollado en Holanda que sirve para transmisiones de radio en vivo de alta calidad, inicialmente fue desarrollado para correr sobre Windows, y después para Iphone y Android.
En Aler venimos usando Luci Live desde el mes de noviembre del año 2012 para el informativo QORI K′ENTIQ PURIYNIN – El Vuelvo del Picaflor, producido por la Red Kiechwa Satelital.
Este informativo es conducido en idiomas quechua y kichwa en vivo por las 3 redes nacionales, se transmiten noticias de nuestras comunidades quechuas y kichwas de Perú, Bolivia, Ecuador y otros pueblos indígenas de los diferentes países, con participación de sus propios protagonistas donde se relatan los hechos mas importantes y acontecimientos de sus comunidades.
Por ello quisiéramos compartir con ustedes el esquema técnico que permite la compresión de su funcionamiento.
Distribuimos Luci Live en los nodos de producción, ERPE en Ecuador, Pachamama Radio en Perú, Pio XII Cochabamba en Bolivia y en la Secretaría Ejecutiva de la Asociación con cede en Quito.
En Quito se abre una instancia por cada nodo que se conecta, luego cada instancia envía y recibe el audio con el codec AAC-HEv2 a 24kbps, lo que nos permite interconectarnos con todos los nodos sin perder la calidad en el noticiero. En la cabina tenemos un computador al que se conecta una interfaz de audio para las entradas y salidas de cada instancia de los nodos y a la consola.
Una persona encargada de los controles usa el guión para dar pase a cada país.
Antes de implementar esta solución, el noticiero era producido vía skype pero esta alternativa no nos garantizaba la calidad y varias veces fallaba su conexión obligándonos a usar el teléfono convencional trayendo como consecuencia el aumento de costos. Los inconvenientes han sido superados con el uso de esta TIC (Luci Live).
También existe la experiencia desde el 2011 en una socia, la Red Informativa de IRFA – Venezuela que ha utilizado para sus coberturas especiales y programación cotidiana. De esta experiencia IRFA trabajó en la traducción del manual técnico y la guía de usuario que pueden descargarse del enlace que se muestra abajo.
Radio Digital – Apoyo para la adopción de DRM en el continente
La XIV Asamblea de ALER reunida en Quito, Ecuador, del 23 al 26 de septiembre de 2012 declara su apoyo a la adopción de la norma DRM para la futura digitalización de la radio en nuestro continente y llama a los Gobiernos de la región a adoptar este estándar.
Desde el punto de vista de la radio popular y local nos parece claro que DRM+ es el mejor estándar, entre otras cosas porque:
- Existen implementaciones disponibles en software que se pueden bajar de la red y que permiten la modulación y demodulación DRM, lo que permite el desarrollo de moduladores/excitadores DRM con bajo costo.
- DRM permite el aumento del número de estaciones de Radiodifusión dentro de la banda actualmente asignada para Radiodifusión FM.
- Las estaciones que actualmente transmiten en las bandas de onda media y onda corta mejorarán drásticamente la calidad de audio. Las estaciones que actualmente transmiten en la banda de FM podrán operar con el sistema Surround 5.1. Con la norma DRM es posible transmitir diapositivas, textos, páginas web, e incluso video en vivo con baja definición a receptores que cuenten con tales opciones.
- Para obtener la misma zona de cobertura de un transmisor analógico, utilizando el sistema DRM se requiere una potencia de alrededor de 1/10 de la potencia del transmisor analógico, por lo cual el sistema DRM genera un enorme ahorro de energía, tanto para las emisoras como para el País y adicionalmente el costo del transmisor es mucho más barato ya que la parte más cara de un sistema de transmisión es su etapa de potencia.
- El DRM es una norma nueva de carácter mundial promovida por medios públicos no comerciales y de la cual anunciaron su adopción países de dimensión continental como India y Rusia. Esto abre la posibilidad de contar con una norma de Radiodifusión Digital de carácter global.
- El DRM es una norma que permite que coexistan emisoras de baja potencia y de gran potencia bajo un esquema descentralizado de Radiodifusión, que es lo que se requiere para que todos puedan transmitir y recibir, dondequiera que estemos.
Por cuanto rechazamos los sistemas que requieren distribución centralizada como el DAB, que genera un control centralizado de las transmisiones, al igual que rechazamos otro sistema relevante como el HD Radio, que es propiedad de una sola empresa, o el sistema ISDB-T por cuanto requieren mayor ancho banda que DRM, favoreciendo la escasez de canales de Radiodifusión y contribuyendo a la permanencia de grandes monopolios.